La araña de rincón (loxosceles laeta) mide aproximadamente de 1 a 3 cm. de largo (incluyendo las patas). Es de color café parduzo y posee un cefalotórax con aspecto piriforme.
Es de hábitat intradomiciliario. Cuando es sorprendida por la luz del día o la luz artificial, busca refugio en lugares como armarios, ropa, zapatos, cama, toallas, entre otros.
La mordedura de la araña es sólo en defensa propia, puede ocurrir durante todo el año, pero es más frecuente en primavera y verano. Generalmente ocurre más al comprimirla contra la piel durante la noche cuando la persona duerme o al vestirse con la ropa colgada por largo tiempo en armarios.
La avispa Vespula germánica es la más agresiva y difícil de controlar, siendo la más importante, desde un punto de vista económico como por su agresividad.
Su éxito invasivo se ha dado por su gran adaptación a las distintas situaciones del medio ambiente y no por ser enemigos naturales.
Son insectos sociales y organizados. Presentan en su nido una reina, encargada de la reproducción; obreras que son responsables de alimentar las larvas, y machos que aparecen a fines del verano y cuya única función es fecundar a las nuevas reinas que invernarán hasta la próxima primavera.
Son insectos sociales que conviven en grandes y complejas colonias. Construyen nidos en exteriores e interiores. Son omnívoras con predilección por carbohidratos azucarados, néctar de flores y secreciones azucaradas producidas por otros insectos.
Presentan un ciclo biológico completo, que en el caso de la hormiga argentina (Linepithema humile), especie predominante en el territorio nacional, dura en promedio 2 meses. Su mayor actividad se concentra en los meses de octubre y marzo.
Para erradicarlas, considere controles de químicos perimetrales, así como condiciones adecuadas de orden y aseos, con el retiro de restos de alimentos azucarados.
Cimex lectularius es la especie de chinche que mejor se ha adaptado al entorno humano. Se encuentra en climas templados de todo el mundo y se alimenta de sangre.
Los adultos de este chinche son de color entre rojo y marrón, cuerpo aplastado, sin alas con unos pelos microscópicos que le dan una apariencia de tener franjas. Un error frecuente es creer que no se pueden ver a simple vista. Los adultos miden de 4 a 5 mm de longitud y no se mueven suficientemente rápidos para escapar de la vista de un observador atento. Las ninfas son translúcidas, de color claro que van adquiriendo color oscuro según realizan las sucesivas mudas hasta alcanzar la madurez.
Las baratas o cucarachas son insectos presentes en lugares templados y con humedad. Son omnívoros de hábitos nocturnos.
En Chile tenemos 3 especies presentes, siendo la principal la Barata Alemana (Blatella germánica), la cual mide alrededor de 3 cm. en estado adulto. Su ciclo biológico toma 150 días, desde huevo (pasando por sucesivos estados ninfales) hasta adulto.
Para el control de esta plaga es indispensable el aseo de las instalaciones previo a realizar un control químico con insecticidas que controlen adultos y los estados ninfales.
La Garrapata Café del Perro es un antrópodo presente en casi todo Chile durante primavera y verano. En países con climas más templados es posibles encontrarlas todo el año. La Garrapata es hematófaga estricta, lo que significa que su dieta, tanto en estado larvario ninfa y adulto sólo se alimenta de sangre del huésped (perro).
El control de la Garrapata se debe realizar en dos lugares: en el perro y en el ambiente donde se desenvuelve el perro.
Para el control de garrapatas en el ambiente se debe fumigar el patio y todos los lugares en que se encuentran el o los perros de la casa. El control sobre el animal se debe realizar mediante baños o lo que le indique el médico veterinario.
Las pulgas son ectoparásitos hematófagos estrictos. Las especies más frecuentemente encontradas son: la pulga del hombre (Pulex irritans), pulga del gato (Ctneocephalides felis), pulga del perro (Ctenocephalides canis) y la pulga de la rata (Xenopsylla cheopis). Si bien todas esta especies tienden a ser específicas, cuando las infestaciones son masivas o cuando existe el huésped correspondiente, se alimentan fácilmente de otras especies incluido el hombre.
Una vez completado su desarrollo, el individuo adulto puede emerger hasta un año después, lo que explica su presencia en sitios deshabitados y la variabilidad de su ciclo biológico.
Las ratas son animales agresivos que suelen vivir en el entorno humano. La presencia de una pareja de estos animales puede desencadenar en una gran plaga de roedores, debido a su facilidad reproductiva. La procreación se inicia a los tres meses de edad, suelen parir entre 8 y 12 crías, cinco veces al año. En ocasiones sólo la contratación de los servicios de control de ratas y ratones puede frenar la multiplicación de ejemplares.
Además, las plagas de ratas y ratones son portadoras de enfermedades como la salmonelosis, rabia, hepatitis, cólera, entre otras; pudiendo contagiar a otros seres vivos a través del contacto directo o por heces.
Los problemas asociados a las plagas de ratas y ratones son múltiples ya que son portadores de vectores de enfermedades así como pueden producir daños económicos de importancia, puesto que suelen ser responsables de ocasionar daños estructurales (cableado), en alimentos y de imagen.
Se alimentan de desperdicios y son capaces de devorar diariamente hasta un 10% de de su peso. Así que los destrozos de los roedores son muy notables entre la población humana, al irrumpir en las casas en busca de alimentos.
Se organizan en colonias de miles a millones de individuos, divididos en castas: adultos (reproductores primarios), obreras, soldados, reproductores Neotécnicos (secundarios).
Están adaptadas para alimentarse de madera, gracias a que hospedan en su tubo digestivo a microorganismo simbiontes (protozoos), los cuales producen enzimas que degradan la celulosa, presente en la misma madera, cartones, textiles, etc. Sin estos organismos las termitas mueren por inanición. Se describen las siguientes especies de importancia económica, termita de madera seca o termita de los muebles (Cryptotermes brevis); Termita chilena (Noetermes chilensis); Termita de madera húmeda (Porotermes queadricollis) y Termita subterránea (Reticulitermes flavipes).
Insecto de hábito nocturno asociada a lugares húmedos, tranquilos y oscuros. Se reconocen fácilemente por sus apéndices llamados cercos o fórceps, ubicados en el extremo distal de su abdomen. El adulto mide entre 7 a 25 mm y es de color café oscuro con tonos rojizos. Se alimentan principalmente de materia orgánica en descomposición, a pesar de considerarse omnívoras. Ocasionan daños en huertos y jardines, pero también ingresan a viviendas contaminando alimentos y superficies por contacto y con sus deposiciones.
Para su control se recomienda adecuada disposición de basuras y remoción de desechos de plantas u otros que retengan humedad. Posterior a esto, realizar control químico mediante insecticidas.
Se encuentran desde los trópicos hasta el ártico son la única forma de transmisión de enfermedades tropicales como la malaria, fiebre amarilla, dengue, fiebre del nilo y otras. Sin embargo, su sola presencia resulta desagradable por el permanente acoso de las hembra para picar y alimentarse de sangre. Tienen un ciclo biológico completo, compuesto por 4 estadios de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. La hembra deposita los huevos en agua estancada o de muy baja circulación, complementándose el ciclo dentro de 9 a 14 días en condiciones favorables. En Chile es importante el género de Culex, distribuido en casi todo el país y que por el momento carece de importancia sanitaria.
Un control efectivo de zancudos se consigue aplicando medidas de control integrado como manejo de aguas estacadas, uso de mallas mosquiteras y aplicación de productos químicos para control de larvas y adultos.
Las Moscas son insectos de muy rápida reproducción, siendo su ciclo de vida de 7 días en época estival y de 50 días en época invernal.
La mosca pone entre 400 a 600 huevos los que pasan a una etapa larvaria y luego a pupa previo a emerger a un nuevo adulto y cerrar así el ciclo vital. El control de estos insectos implica el uso de medidas de control no químicos como la instalación de trampas de capturas con luz U.V., trampas adhesivas, mallas mosquiteras y ventiladores o generadores de corriente de aire, además de aseo. El control químico implica el uso de insecticidas para el control de adultos y para el control de larvas, siendo esta medida indispensable para el control integral de esta plaga.
Son moluscos pertenecientes a la clase de gasterópodos, es decir, se desplazan sobre un pie ventral.
Afectan cultivos, huertos y jardines a través del consumo de vegetales. Son capaces de co sumir gran cantidad de alimentos, hasta un 40% de su peso por día, durante los períodos de mayor actividad. Este mayor consumo coincide con la primavera, contrarrestando el prolongado ayuno del letargo invernal y al iniciarse el período de reproducción. Es en esta época del año donde se evidencian los mayores daños, debido a las favorables condiciones ambientales de humedad y temperatura. Son de hábito preferentemente nocturno.